Hercio, Frecuencia y su aplicacion en las PCs

Fig.1 Heinrich Rudolf Hertz 
El Hercio, hertzio o hertz (símbolo Hz), es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades. Nombrado en honor al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz (1857-1894), que descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas. El nombre fue establecido por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC por sus siglas en inglés) en 1930 y adoptado en 1960 por la CGPM (Conférence Générale des Poids et Mesures: Conferencia General de Pesos y Medidas), reemplazando el nombre anterior de cps (ciclos por segundo).
Un hercio representa un ciclo por cada segundo, entendiendo ciclo como la repetición de un suceso. Por ejemplo, el hercio se aplica en física a la medición de la cantidad de veces por un segundo que se repite una onda (ya sea sonora o electromagnética) o puede aplicarse también, entre otros usos, a las olas de mar que llegan a la playa por segundo o a las vibraciones de un sólido. 

La magnitud que mide el hercio se denomina frecuencia y es, en este sentido, la inversa del período. Un hercio es la frecuencia de una oscilación que sufre una partícula en un período de un segundo.
Fig.2 Grafica que representa la frecuencia
Formula de Frecuencia







LA FRECUENCIA EN LAS COMPUTADORAS

Los distintos componentes de una computadora operan a frecuencias diferentes. Por esta razón requieren una frecuencia base para sincronizar sus operaciones. La placa madre proporciona esto en forma de un reloj externo. Las unidades de procesamiento central usan este reloj para determinar sus propias velocidades operacionales. Los fabricantes a veces se refieren a esto como la frecuencia externa para diferenciarla de la velocidad de la CPU, también conocida como su frecuencia interna.

FRECUENCIA INTERNA DEL PROCESADOR

Se trata de la frecuencia de reloj interna a la que trabaja el microprocesador. En general, cuanto mayor sea la velocidad del procesador, mayor número de operaciones por unidad de tiempo realiza, lo que provoca o favorece con un mayor rendimiento.
Sin embargo, un procesador de 2Ghz no es el doble de rápido que uno a 1Ghz puesto que el rendimiento global va a depender también del resto de características que estamos viendo.



FRECUENCIA EXTERNA O FRECUENCIA A LA QUE TRABAJA EL BUS DEL SISTEMA

Es la frecuencia de reloj a la que viajan los datos por el bus principal (FSB, QPI o HT). Dado que el micro internamente funciona a una frecuencia y la placa a otra, se necesita de un multiplicador que ajuste/adapte la diferencia de velocidad entre ambos. Lógicamente, para aumentar el rendimiento del procesador interesa que la velocidad del bus principal sea lo más alta posible.

Comentarios

Entradas populares